top of page

Jalapa del Valle replantea su relación con el bosque

  • Writer: Francisco Chapela
    Francisco Chapela
  • Jul 8, 2018
  • 2 min read

El Sub delegado de Gestión de la SEMARNAT en Oaxaca, David Domingo Rafael hizo entrega del permiso de aprovechamiento forestal a la comunidad de Jalapa del Valle.  Foto: Estudios Rurales y Asesoría

El Sub delegado de Gestión de la SEMARNAT en Oaxaca, David Domingo Rafael hizo entrega del permiso de aprovechamiento forestal a la comunidad de Jalapa del Valle. Foto: Estudios Rurales y Asesoría

8 de julio de 2018. La comunidad de Jalapa del Valle, municipio de San Felipe Tejalápam, está ubicada a 20 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Tiene áreas de cultivo, zonas de pastoreo y bosques comunales que desde la época de la colonia fueron usados por leñadores y carboneros para abastecer a la ciudad. También se producían vigas, horcones, morillos y otros productos de madera necesarios en las construcciones.

Hacia mediados del siglo XX, conforme la ciudad de Oaxaca aceleró su crecimiento, la demanda de productos forestales también creció. Los leñadores y carboneros de Jalapa aumentaron su producción. Pero debido al aumento en la demanda sucedió otro fenómeno. Los montes de la comunidad se convirtieron en víctimas del saqueo. Además de las actividades normales de aprovechamiento, cada vez se hacía más frecuente que gente de fuera de la comunidad se internara en el bosque de Jalapa para explotar los recursos forestales.

Ante el saqueo creciente, un grupo de comuneros propusieron a las autoridades comunales que se cerrara el acceso al bosque de cualquier persona. Como resultado, la comunidad decidió detener toda forma de extracción de productos forestales. Pasaron los años, los saqueadores ya no tenían acceso al bosque de la comunidad, pero la gente que solía trabajar en el aprovechamiento forestal tuvo que desplazarse hacia otras actividades, aprovechando la cercanía de la comunidad a la ciudad de Oaxaca.

Después de 40 años de una veda decidida por la comunidad, varios comuneros consideraron la posibilidad de re-abrir el aprovechamiento forestal, dado que ahora hay más control sobre las actividades que se hacen en la zona y el saqueo es más difícil y considerando que el bosque ha repuesto su masa. Se consideró que hoy en día es posible re-iniciar los aprovechamientos de madera, sobre una base sostenible; es decir, bajo estricto control de la comunidad y promoviendo una buena regeneración y un buen crecimiento del bosque.

La comunidad de Jalapa del Valle recibió apoyo financiero del Fondo para el Emprendimiento Social en Bosques Comunes para planear la reapertura de sus aprovechamientos, realizar el inventario forestal, formular un programa de manejo y gestionarlo ante las autoridades ambientales.

Finalmente, el día de hoy, 8 de julio de 2018, los representantes de la SEMARNAT entregaron la autorización del programa de manejo forestal al Ejido de Jalapa del Valle. Con esto, la comunidad entra a una fase en su relación con el bosque de su territorio.


 
 
 

Comments


El grupo promotor
Documentos de interés
Buscar
Síguenos
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Black Google+ Icon
bottom of page